Conocimientos básicos para entrenar con potenciómetros

22 de octubre de 20230

En la anterior entrada sobre potenciómetros expuse sus beneficios y conveniencia. Si estás decidido a dar un paso adelante en la adquisición de este “cacharrito” aquí te dejo los conocimientos básicos y la terminología que deberías conocer antes de su adquisición.

Estos conceptos clave te ayudarán a aprovechar al máximo tu potenciómetro y mejorar tu rendimiento como ciclista. Recuerda que entrenar con potenciómetro requiere tiempo y paciencia para comprender y utilizar eficazmente estos datos en tu programa de entrenamiento.

  • La cadencia es el número de veces que los pedales giran en un intervalo de tiempo determinado, generalmente medido en revoluciones por minuto (RPM). La cadencia óptima varía según el ciclista y las condiciones del terreno, pero se sitúa generalmente entre 80 y 100 RPM
  • El par es la fuerza aplicada a los pedales para hacerlos girar, medida en Newton-metros (Nm). El par es importante porque cuanto mayor sea el par, mayor será la potencia que se puede generar.
  • La potencia media (PA) se utiliza para describir la potencia media de salida de un ciclista durante un periodo de tiempo determinado, incluido el tiempo que pasa sin pedalear. El periodo de tiempo puede ser un intervalo, un segmento de un recorrido o el recorrido completo. La potencia media es una medida útil para evaluar el rendimiento del ciclista y ajustar su entrenamiento.
  • La potencia umbral funcional (FTP) es la potencia media más alta que un ciclista puede mantener durante 60 minutos. El FTP es una medida básica para planificar entrenamientos y establecer las zonas de entrenamiento.
  • Las zonas de potencia son rangos específicos de potencia que se corresponden con diferentes niveles de esfuerzo. Al entrenar en diferentes zonas, los ciclistas pueden mejorar su resistencia y velocidad. Las zonas de potencia se expresan normalmente como un porcentaje del FTP .
  • La potencia normalizada (PN) es un valor de potencia calculado que estima cuál habría sido la potencia media si un ciclista no hubiera ido dejado de `pedalear. Por eso se ha hecho más popular que AP
  • El factor de intensidad (FI) es una medida de la intensidad relativa de una sesión de entrenamiento, basada en la relación entre la PN y el FTP del ciclista.
  • El factor de eficiencia (EF) cuantifica la eficiencia de un ciclista en la conversión de energía en movimiento hacia delante. Se expresa como una relación entre la PN de un ciclista y la frecuencia cardiaca media para una actividad.
  • La puntuación de estrés del entrenamiento (TSS) es una métrica que utiliza tanto la intensidad como la duración para cuantificar y comparar la carga de entrenamiento de los entrenamientos individuales.
  • La carga de entrenamiento aguda (ATL) es una media ponderada de los últimos 7 días de TSS.

 

Primeros pasos para configurar el potenciómetro

  1. Configuración inicial: Asegúrate de que tu potenciómetro esté correctamente instalado y calibrado en tu bicicleta.
  2. Establece zonas de potencia: Divide tu potencia máxima en zonas de entrenamiento, lo que te permitirá personalizar tus sesiones de entrenamiento de acuerdo a tus objetivos.
  3. Sesiones estructuradas: Realiza sesiones de entrenamiento específicas basadas en tus zonas de potencia. Estas sesiones pueden incluir intervalos, pruebas de FTP (umbral de potencia funcional) y más.
  4. Análisis de datos: Después de cada entrenamiento, analiza tus datos para evaluar tu rendimiento y ajustar tus futuros entrenamientos.

Entrenar con potenciómetros puede ser una estrategia eficaz para mejorar tu rendimiento en el ciclismo, pero maximizar sus beneficios es un auténtico desafío. Aquí es donde entra en juego la conveniencia de contratar un entrenador con experiencia en el uso de potenciómetros.

  1. Conocimiento Especializado: Los entrenadores especializados en potenciómetros comprenden a la perfección cómo utilizar estos dispositivos para maximizar tus ganancias de rendimiento. Te ayudarán a interpretar tus datos de potencia y a ajustar tus entrenamientos de acuerdo con tus necesidades y objetivos específicos.
  2. Planificación Personalizada: Un entrenador puede diseñar un plan de entrenamiento totalmente personalizado basado en tus zonas de potencia y tus metas deportivas. Esto asegura que estés trabajando en áreas específicas de tu rendimiento que necesitas mejorar.
  3. Supervisión y Motivación: Un entrenador te brinda la motivación necesaria para mantener la consistencia en tus entrenamientos. También puede monitorear tu progreso de cerca y realizar ajustes según sea necesario.
  4. Evitar el Sobreentrenamiento: Los entrenadores pueden ayudarte a evitar el sobreentrenamiento, lo que es común cuando los ciclistas se obsesionan con los números de potencia. Un entrenador te guiará para mantener un equilibrio adecuado entre el esfuerzo y la recuperación.
  5. Resolución de Problemas: Si encuentras desafíos o estancamientos en tu entrenamiento con potenciómetros, un entrenador puede ofrecer soluciones y ajustes rápidos, aprovechando su experiencia.
  6. Objetividad: Un entrenador actúa como un observador objetivo y puede proporcionarte comentarios honestos sobre tu rendimiento, lo que a veces es difícil de obtener por ti mismo.

En resumen, mientras que entrenar con potenciómetros es altamente efectivo, contar con la guía de un entrenador especializado puede acelerar tu progreso y garantizar que estés sacando el máximo provecho de esta valiosa herramienta . La inversión en un entrenador puede traducirse en una optimización del rendimiento y una experiencia de entrenamiento más gratificante.

En futuros artículos, exploraremos temas más avanzados relacionados con los potenciómetros y cómo pueden ser utilizados por ciclistas y triatletas.

¿Tienes alguna pregunta o algún tema específico que te gustaría que cubriéramos en futuros artículos? Déjanos tus comentarios y sugerencias.

En el Club Triatlón Oviedo, estamos comprometidos con ayudarte a alcanzar tus metas deportivas. ¡Sigue pedaleando con pasión y potencia!

Txuso

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Te gustaría pertenecer a nuestro Club?
Tramita tu inscripción ahora